La Opinión
8 de julio de 1994
Música

Susie Hansen: una presencia insólita dentro del jazz latino

Por Raymundo Reynoso, Redactor de la Opinión

Susie Hansen es singular en más de un sentido: crecida en un entorno donde la música popular; de origen anglo, y después de haber incursionado tanto en el folk como en el rock, no pudo resistir el embrujo de la música afrocubana; además en un ambiente en el que por lo regular los grupos están formados y lidereados por hombres, ella encabeza una de las agrupaciones más destacadas de jazz latino en Los Angeles.

Hansen nació en Chicago y vive en esta ciudad desde 1988. Su padre, miembro de la orquesta sinfónica, le enseñó a Susie a tocar el violín cuando ella tenía seis años, y todo parecía indicar que la artista seguiría los pasos de su progenitor.

Sin embargo, y a pesar de su sólida formación dentro de la música clásica, siendo adolescente primero se incorporó a una banda de rock, con la que tocó aproximadamente un año. Posteriomente toca en un grupo de jazz. Después su encuentro con "su" música.

"Yo no sé por qué - comenta Susie en charla con el redactor - pero desde el primer momento que escuché los ritmos de origen afrocubano supe qué era lo que yo tenía que tocar. Instintivamente, desde el principio me pude integrar de manera natural a esos génerosos, algo que logré; posteriormente, me puse a estudiar en serio los diferentes géneros de ese tipo de música."

Influencias fundamentales, relata la artista, fueron grupos cubanos como Irakere ("una de las primeras bandas que conocí y que realmente me impresionaron, dada la falicidad que tienen de moverse del jazz a géneros bailables") los Van-Van y la orquesta Ritmo Oriental.

"Esta última - explica Hansen - que es más del tipo charanga. A todos ellos los admiro mucho, y aspiro a llegar a su nivel."

Es una pena que no sea posible verlos por aqui, añade Susie. "Me gustaria ver grupos cubanos presentándose en Estados Unidos, para establecer más vínculos."

Hoy en día, Hansen se ha convertido, a fuerza de talento y disciplina, en una de las intérpretes más destacades de los diferentes géneros musicales que son agrupados bajo el término de salsa, y también del jazz con influencias de ritmos caribeños.

A decir verdad, Susie cumplió con su tarea y pagó cabalmente su cuota para llegar a ser considerada una digna intérprete de la música latina. A su llegada a Los Angeles, colaboró con varios prominentes músicos, Francisco Aguabella, Bobby Matos, Candy Sosa, Papo Conga y Juan Oliva, todos ellos cultores de la música afrocubana. Una vez adquirido el fogueo necesario, Susie forma su propia agrupación musical, a sabiendas de lo que eso significaba.

Hansen comenta al respecto: "Mucha gente sabe que, en general, el mundo de la música es ampliamente dominando por los hombres, y eso se nota mucho más en los círculos de la música latina. Eso fue para mi un desafío, y lo tenía presente cuando decidí formar la Susie Hansen Band. Yo sé bien que algunos músicos nunca admitirán que una mujer los ‘dirija', aunque creo que ésos son del tipo de hombre que nunca admitirán que una mujer les diga qué hacer. He tenido algunos hombres con ese perfil en mi banda, y no duran mucho algunas veces yo les pido que se vayan por los problemas que causan. Por fortuna, los músicos que actualmente tocan conmigo son excelentes personas."

En su grupo, Susie ha convertido el violin en instrumento fundamental de la música que tocan, algo que podria parecer extraño a algunos.

"En realidad - explica la bostoniano-angelina - cualquier instrumento tiene sus caracteristicas en cada género musical. Yo uso el violín en sustitución de la trompeta, y como elemento rítmico. Además, el violin es un instrumento que se ha usado tradicionalmente en ritmos como el danzón, la charanga y el cha-cha-chá, por citar algunos."

Aquí también Hansen reconoce una indudable influencia de otro músico cubano, radicado actualmente en Colombia. "Alfredo de la Fe me influenció grandemente. Supe de él en 1986. Cuando empecé a tocar me regalaron algunos discos de él, y yo me ponía a escucharlos con mucha atención, y asi aprendí su estilo. Su solos de violín son vigorosos."

La Susie Hansen Band es una de las agrupaciones musicales más activas en la escena local, y hace poco sacaron al mercado un CD titulado "Solo Flight" que contiene creaciones de la propia Susie y arreglos del trombonista David Stout. "La producción de ‘Solo Flight' se la ofrecimos a muchas compañías de jazz, y aunque les gustaba no lo aceptaban pues decían que no era posible clasificarlo dentro de sus diferentes catálogos. Por otra parte, los sellos salseros se mostraban renuentes, pues lo nuestro no es la salsa tradicional. De allí la necesidad de lanzar el CD por nuestra propia cuenta, algo que al final resultó altamente satisfactorio."

"Ahora bien - agrega Susie - creo que la gente en Los Angeles está cada vez más agarrándole el sabor al jazz latino. Nosotros tocamos cada vez con más frecuencia en festivales, en los que usualmente se tocan únicamente jazz, y nosotros incorporamos elementos de música latina.

"El escucharnos, la audiencia se entusiasma y para demonstrar que están familiarizados con ese tipo de música nos mencionan algunos nombres, como por ejemplo, Poncho Sánchez. Pero a decir verdad, hay mucho más que Poncho o Tito Puente. Espero que el público pueda conocer y disfrutar de estos géneros que cada día tienen más difusión por aqui."

La banda de Susie Hansen está compuesta por Cheo Negrón (vocales); Mark Gutiérrez (piano); Jon Pintoff (bajo); Tiki Pasillas (batería); Rafael Feliciano (congas); David Stout (trombón y Pedro Eustuche (sax y flauta).